lunes, 4 de noviembre de 2019

COLORES Y TIPOGRAFÍA

¿QUÉ ES LA PSICÓLOGIA DEL COLOR?
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
El área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros.

Desde hace un tiempo. Y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado “El error de Descartes” que dice que el color cumple un papel fundamental en marketing y envía un mensaje específico. En cosas como el diseño de logos, empaques y diferentes piezas de comunicación, cada color tiene diferente asociación.
Sea que esté rediseñando su página web, el stand para una feria exposición o un anuncio publicitario, tenga presente estos aspectos como un referente y una guía que le puede orientar en el significado de cada color.
Sin embargo, recuerde que son lineamientos generales. Y si bien el color es uno de los elementos básicos en el impacto y asociación de una pieza, no es el único.
Rojo
Evoca emociones fuertes
Estimula el apetito
Incrementa la pasión y la intensidad
Incrementa el ritmo cardíaco
Usado por restaurantes para estimular el apetito
Crea sentido de urgencia, visto con frecuencia en anuncios promocionales
Usado para compras por impulso
Amarillo

Incrementa la alegría y el afecto
Causa fatiga y tensión en los ojos
Estimula procesos mentales y el sistema nervioso
Incentiva la comunicación
Representa optimismo y juventud
Usado para llamar la atención en las vitrinas
Muestra claridad
Azul
Asociado con agua y paz
Más preferido por los hombres
Representa calma y serenidad
Disminuye el apetito
Conocido como un color ‘frío’
Percibido como constante en la vida human, por ser los colores del cielo y el mar
Incrementa la productividad
Es el color más usado en las empresas por ser productivo y no invasivo
Crea sensación de seguridad y confianza en una marca
Naranja
Refleja emoción y entusiasmo
Muestra calidez
Símbolo de precaución
Significa agresión
Crea un llamado a la acción: Compre, Venda, Suscríbase
Presente en compradores impulsivos
Representa una marca amigable, alegre y confiable
Verde
Asociado con salud y tranquilidad
Simboliza el dinero
Denota naturaleza
Alivia la depresión
Es utilizado en gafas de visión nocturna porque el ojo humano es más sensible y capaz de discernir los contrastes y las sombras
Representa un nuevo crecimiento
Usado para relajar en las tiendas
Asociado con riqueza
Ha sido un símbolo de fertilidad

¿QUÉ ES LA TIPOGRAFÍA?
Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje, pidiéndose ver también como el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. La tipografía también se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficasque son finalmente las protagonistas principales del mundo gráfico, al ser los intermediarios entre los mensajes pensados por el emisor o la marca, y las ideas del diseñador. Una fuente tipográfica reviste de una alta preponderancia para nuestro tema, al ser la que define el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes (lo que se conoce como familia tipográfica o conjunto de tipos basado en una misma fuente aunque con algunas variaciones como por ejemplo: Arial y sus presentaciones Arial Narrow, Rounded, Unicode, Black, etcétera). Por tanto, la tipografía es una herramienta de comunicación que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un poderoso transmisor de información e ideas.

domingo, 20 de octubre de 2019

CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA

1. ¿Qué es un producto? 

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo.

2. ¿Qué es un servicio? 
 
Un servicio es un bien no material (intangible), que suele cumplir con características como la inseparabilidad (la producción y el consumo son simultáneos), la perecibilidad (no se puede almacenar) y la heterogeneidad (dos servicios nunca pueden ser idénticos). 

3. ¿Qué es un cliente? 

Es una persona física o jurídica que recibe un servicio o adquiere un bien a cambio de un dinero u otro tipo de retribución. En toda transacción comercial se dan dos partes: la del vendedor, o proveedor del servicio o bien, y las del comprador.







4. ¿Qué es el precio? 

El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.
Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios.


5. ¿Qué es el punto de venta? 

Punto de venta se refiere al momento en que un titular de tarjeta y un comerciante completan una transacción. Esto está presente tanto en las compras en línea como en las transacciones realizadas en forma tradicional.
El punto de venta (o POS) en las industrias minoristas utiliza una combinación de software y hardware.. Esto puede incluir una caja registradora manual o electrónica, escáneres, balanzas, terminales de pantalla táctil y una amplia variedad de otros bits y bobs.







6. ¿Qué es la estrategia de ventas?
 
La estrategia de ventas es uno de los pilares más importantes en cualquier empresa para poder conseguir unos buenos resultados económicos y para crecer.
Esto es, en la estrategia de ventas se definen las acciones que contribuirán al crecimiento de la empresa para que ésta alcance la rentabilidad esperada.
En el desarrollo de este tipo de estrategias se deben incluir:
Canales de venta.
Objetivos de cada canal.
Medios por los que se va a conseguir cada objetivo.
Presupuesto destinado a cada canal y cada acción de venta.
Tiempo dedicado al desarrollo de cada acción.
Tipo de acciones a realizar, frecuencia y orden en el tiempo.
Herramientas de análisis y corrección.

7. ¿Qué es una empresa?

Una empresa comprende una organización o institución, creada y formada por una persona o conjunto de personas, que se dedica a una actividad económica concreta para conseguir unos objetivos que luego se conviertan en beneficios. Además, para definir qué es una empresa es preciso hacer mención de los productos, bienes y servicios que esta ofrece a sus clientes y por los cuáles se lucra.
Estás se clasifican según la actividad o el mercado al que se dirigen , según su tamaño, según su creación o su forma jurídica y por último, según su ámbito de actuación:
Según su actividad o mercado: sector primario, sector secundario, sector terciario, sector cuaternario (agricultura, ganadería, industria y servicios)

Según su tamaño: empresas grandes, empresas pequeñas y medianas (PYMES)
Según su creación o forma jurídica: sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad individual o cooperativas
Según el ámbito de actuación: empresas locales, empresas nacionales, empresas multinacionales o empresas transaccionales.










8. ¿Qué es el marketing?

El marketing es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
Por ese motivo, resulta indispensable que todas las personas que son parte (directa o indirectamente) del área comercial de una empresa u organización, conozcan a profundidad cuál es la definición de marketing.

Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios.precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.

Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios.fácil la econom