La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
El área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros.
Desde hace un tiempo. Y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado “El error de Descartes” que dice que el color cumple un papel fundamental en marketing y envía un mensaje específico. En cosas como el diseño de logos, empaques y diferentes piezas de comunicación, cada color tiene diferente asociación.
Sea que esté rediseñando su página web, el stand para una feria exposición o un anuncio publicitario, tenga presente estos aspectos como un referente y una guía que le puede orientar en el significado de cada color.
Sin embargo, recuerde que son lineamientos generales. Y si bien el color es uno de los elementos básicos en el impacto y asociación de una pieza, no es el único.
Rojo
• Evoca emociones fuertes
• Estimula el apetito
• Incrementa la pasión y la intensidad
• Incrementa el ritmo cardíaco
• Usado por restaurantes para estimular el apetito
• Crea sentido de urgencia, visto con frecuencia en anuncios promocionales
• Usado para compras por impulso
Amarillo
• Incrementa la alegría y el afecto
• Causa fatiga y tensión en los ojos
• Estimula procesos mentales y el sistema nervioso
• Incentiva la comunicación
• Representa optimismo y juventud
• Usado para llamar la atención en las vitrinas
• Muestra claridad
Azul
• Asociado con agua y paz
• Más preferido por los hombres
• Representa calma y serenidad
• Disminuye el apetito
• Conocido como un color ‘frío’
• Percibido como constante en la vida human, por ser los colores del cielo y el mar
• Incrementa la productividad
• Es el color más usado en las empresas por ser productivo y no invasivo
• Crea sensación de seguridad y confianza en una marca
Naranja
• Refleja emoción y entusiasmo
• Muestra calidez
• Símbolo de precaución
• Significa agresión
• Crea un llamado a la acción: Compre, Venda, Suscríbase
• Presente en compradores impulsivos
• Representa una marca amigable, alegre y confiable
Verde
• Asociado con salud y tranquilidad
• Simboliza el dinero
• Denota naturaleza
• Alivia la depresión
• Es utilizado en gafas de visión nocturna porque el ojo humano es más sensible y capaz de discernir los contrastes y las sombras
• Representa un nuevo crecimiento
• Usado para relajar en las tiendas
• Asociado con riqueza
• Ha sido un símbolo de fertilidad
¿QUÉ ES LA TIPOGRAFÍA?
Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje, pidiéndose ver también como el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. La tipografía también se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficasque son finalmente las protagonistas principales del mundo gráfico, al ser los intermediarios entre los mensajes pensados por el emisor o la marca, y las ideas del diseñador. Una fuente tipográfica reviste de una alta preponderancia para nuestro tema, al ser la que define el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes (lo que se conoce como familia tipográfica o conjunto de tipos basado en una misma fuente aunque con algunas variaciones como por ejemplo: Arial y sus presentaciones Arial Narrow, Rounded, Unicode, Black, etcétera). Por tanto, la tipografía es una herramienta de comunicación que vista desde la perspectiva del diseño gráfico, es un poderoso transmisor de información e ideas.